Bodegas Roquesan
Sociedad Cooperativa

Viñedo Auténtico

¿ Qué vino elegir ?

Consulta al experto

WhatsApp Image 2025-08-11 at 12.12.56 (1)

La cooperación transforma uvas en sueños embotellados.

En Bodegas Roquesan, situada en Quemada (Burgos), elaboramos vinos únicos que reflejan la esencia de la Ribera del Duero. Nuestra cooperativa, está formada por viticultores apasionados, que trabajan sus viñedos con respeto por la tierra, combinando tradición y modernidad.

Zonas de viñedo emblemáticas: » La Calabaza y Las Casillas «, viñedo viejo llegando a  910 metros de altitud. Con 200 hectáreas totales de las cuales un 40% es viñedo viejo. En este terreno, se suele recoger alrededor de 800.000 de kilos de uva aproximadamente.

La existencia de la Bodega Cooperativa ha permitido la conservación de viñedo antiguo por parte de cada uno de nuestros socios viticultores.

Fichas de Cata

“Descubre en detalle, la personalidad de cada uno de nuestros vinos, a través de sus fichas de cata, donde se refleja su origen, aromas y matices únicos de la Ribera del Duero.”

Reconocimiento al esfuerzo

Premios Recibidos

Q AZUL

Tinto Crianza, 2024.

ROQUESAN CRIANZA

Es elegante y con una finura densa y persistente.

Marta Román ( Enóloga Bodega Roquesan )


"Nuestro secreto: esfuerzo constante, colaboración sincera y el deseo de mejorar cada día."
"No se trata de trabajar todos los días, sino de dar lo mejor cada día… juntos."

El Premio Manojo (y concretamente el “Manojo de Oro”) es un galardón que se otorga dentro del Concurso Nacional de Vinos de Bodegas Cooperativas organizado por URCACYL (Unión Regional de Cooperativas Agrarias de Castilla y León).

En el que compiten vinos producidos por cooperativas vitícolas de distintas comunidades autónomas de España. 

En cada edición del certamen, los vinos presentados pasan por varias fases de selección (preselección, cata intermedia, cata final), incluso visitan la bodega para comprobar que es el producto elaborado allí. Hasta que un jurado decide los premios para las diferentes categorías.

Los “Premios Manojo” incluyen distintos grados: oro, plata, bronce.

El Concurso Mundial de Bruselas (Concours Mondial de Bruxelles) es uno de los concursos internacionales de vino más prestigiosos y reconocidos del mundo.

Es un certamen internacional donde se evalúan y premian los mejores vinos del mundo, con un jurado formado por catadores profesionales, enólogos, sumilleres, compradores, periodistas especializados y expertos del sector vinícola.

Es un sello de calidad internacionalmente reconocido.

Participan vinos de más de 50 países, incluyendo Francia, España, Italia, Portugal, Chile, Argentina, Sudáfrica, China, etc.

Vinos Selectos

Vino de Autor


Nuestro book insignia siempre son los Vinos de Guarda de Barrica, Crianza, Reserva y Vinos de Autor.

Trabajamos con diversas metodologías de cultivo

  • Viña antigua: Nosotros tenemos un 40 % de viña vieja (anterior al año 1970) toda en vaso. Consideramos viña vieja anterior a 1970 porque es cuando empiezan a cambiar las características y se empieza a plantar con otros criterios. 
  • Viña joven: Tenemos un 60% de viña joven, de la cual un 20% sería en vaso y un 80 % en espaldera.
  • Viña en vaso: La cepa es de forma libre.
  • Viña Espaldera: Es más moderno se realiza a base de líneos posteados con alambres.

Dependiendo del suelo y la altitud, se elige si son en vaso o en espaldera. Nuestras filosofías de trabajo en el viñedo, varían según la edad de la parcela y la tipología del suelo. 

Más que un trabajo una pasión

Ruta de Acción

Invierno. ( Diciembre - Marzo )

Es una labor de las más importantes y determinantes para la calidad y cantidad de la cosecha. Mediante la poda se intenta controlar el rendimiento de la cepa y garantizar su longevidad, además se trata de tener una cepa aireada, y con la carga justa, para obtener una mayor calidad.

  • En la Poda en Vaso se da forma a la cepa, nos consideramos escultores de una obra de arte, es como si la cepa nos hablase indicándonos por donde se debe cortar, y donde se deberán añadir las horquillas de apoyo. Así formamos la estructura de la cepa. Y así sucesivamente una a una.
  • En la Poda en Espaldera  se utilizan tres tipos de poda: Doble cordón, Cordón simple y Guyot. En este tipo de poda es importante la distribución uniforme de los pulgares y no sobre cargar la cepa.

Avanzamos

Tras la poda se realiza la labor de Sarmentado. Consiste en retirar de la viña la madera que se ha cortado en la poda.

Continuamos

Se realiza un laboreo de la tierra. En los vasos normalmente después de la poda y en las espalderas puede realizarse tanto anterior o posterior.

  • Objetivo: Airear la tierra compactada por las lluvias del otoño, y preparar el suelo para el nuevo ciclo. En este momento, a veces se aprovecha para incorporar abonos orgánicos.

A finales de Primavera principios de Verano, se realiza un segundo laboreo (Mayo/Junio):

  • Objetivo: Controlar las malas hierbas que crecen con el aumento de la temperatura, justo antes de que la vid entre en su fase de máximo consumo de agua en verano.

En ocasiones no es necesario

Incorporación de nutrientes: Mediante análisis de la tierra y de la planta, se valora la implementación y mezcla de abonos y enmiendas orgánicas con el suelo, para mejorar la calidad del suelo para la vid.

Terreno ideal

Ya estamos en Mayo

Un parte muy importante es el control de la etapa vegetativa de la cepa para ello se realizan los siguientes trabajos:

  • Poda en verde: Consiste en eliminar los tallos sobrantes (productivos e improductivos ) para controlar la producción y favorecer el aireado.
  • Despunte o Recortado: Corte de la punta de los pámpanos (futuros sarmientos) para redistribuir la energía hacia los racimos y facilitar las labores sobretodo en viña en vaso.
  • Desniete : Consiste en eliminar tallos que brotan de los tallos primarios ( de ahí la denominación de nieto) normalmente por debajo del racimo facilitando con ello la aireación.
  • Objetivo: Controlar el vigor de la planta, mejorar la aireación y asegurar que los nutrientes se concentren en la uva.

Control Físico y Sanitario del Viñedo Durante todo el año

El objetivo final de este seguimiento no es solo observar, sino garantizar que la uva alcance su madurez óptima y sanitaria el día de la vendimia, asegurando así la máxima calidad del vino.

  • Monitorización de Parcelas

  • Gestión (o Manejo) del Viñedo

  • Prospección de Viñedos

  • Asesoramiento Vitícola

  • Fase del Año. Labor de Seguimiento. Clave: Lo que se audita
  • Invierno/Poda; Auditoría de Poda: Se verifica que la poda (de cargadores y pulgares) se haya realizado correctamente para el rendimiento deseado.
  • Primavera/Verano, Control de Vigor y Sanidad: Se audita el crecimiento de los pámpanos, la aplicación de tratamientos (si es necesaria) y el estado sanitario general (plagas, enfermedades).
  • Verano (Envero),Seguimiento Fenológico: Se toman notas sobre la uniformidad del cambio de color, el tamaño del racimo y la potencial cosecha.
  • Pre-Vendimia; Control de Maduración(La auditoría más intensiva): Se toman muestras de uva para medir parámetros clave en laboratorio: azúcares (grados Baumé/Brix), acidez, y compuestos fenólicos (color, taninos) para decidir la fecha exacta de vendimia.

Septiembre - Octubre

La vendimia no comienza un día fijo, sino cuando la uva está en su punto perfecto, determinado por el equipo técnico y nuestra enóloga

  • Muestreo continuo: Días o semanas antes, se toman muestras periódicas de uva en cada parcela.

  • Análisis en laboratorio: Se analizan tres factores esenciales:

    • Azúcares (Grado Baumé/Brix): Determina el grado alcohólico potencial del futuro vino.

    • Acidez total: Crucial para el equilibrio y frescura del vino.

    • Madurez fenólica (Cata de uva): El enólogo prueba la pulpa, la piel y, sobre todo, la pepita para evaluar la madurez de los taninos y el color. Una pepita verde da taninos duros; una pepita marrón madura da taninos suaves.

  • Decisión: Una vez que se alcanza el equilibrio deseado entre azúcar, acidez y madurez fenólica, se da la orden de iniciar la vendimia en esa parcela.
  •  (La Diferencia Ribereña) El clima extremo de la Ribera del Duero (grandes contrastes térmicos) favorece la calidad, pero exige una recolección cuidadosa.

Empezamos a filtrar, se recogen diferentes días: uva vieja, uva joven, uva blanca. Se apunta de que parcela procede, se consultan las auditorias anuales a esas parcelas en tiempo y forma, se pesa, se mira la calidad, la sanidad como viene la uva, el racimo. Se comprueba el grado. Y se selecciona para un depósito u otro, dependiendo del vino que se vaya a realizar con esa uva. Para vino Joven, Reserva, Crianza o Vino de Autor.

Ya esta toda la uva en bodega

 

¿ Por que elegir Bodega Roquesan ?

“Experiencias únicas que van más allá del vino.”

Premios

Hemos sido galardonados en diversas ocasiones, en varios de nuestros vinos. Calidad garantizada

Autenticidad Ribera del Duero

Nuestros vinos nacen en el corazón de la D.O. Ribera del Duero, realizamos diferentes variedades para su elección.

Cooperativa

Elaboramos vinos reconocidos por su equilibrio, intensidad y carácter, fruto del cuidado desde la cepa hasta la copa.

Compra directa

Adquiere tus vinos sin intermediarios, al mejor precio y con la máxima frescura desde nuestra propia bodega.

Atención cercana y personalizada

En Roquesan te asesoramos en la elección de tus vinos y resolvemos tus dudas con un trato directo y familiar.

Compromiso con la Tierra

No solo vendemos vino, practicamos una viticultura respetuosa, cuidando el entorno y asegurando la sostenibilidad de nuestros viñedos.

Reseñas de Clientes

Muchas Gracias

4.5/5
Mercedes Santolín
Vino excelente a muy buen precio. Famoso por el tinto pero he decir que el blanco que han sacado está espectacular. Tengo pendiente probar el rosado que también se habla muy bien de él. La chica que nos atendió encantadora.
4/5
Nuria Márquez

Pedí el Reserva y nos encanto. Además llego super rápido, y un precio muy bueno, se nota que compras directamente a bodega.

4.5/5
Alfonso Gutierrez

Tiene demanda, a la clientela les gusta y nos ayudar a fidelizar clientes. Buena relación calidad precio.

Deja Tu Reseña

“Tu opinión es muy importante para nosotros. Si has disfrutado de nuestros vinos, te invitamos a compartir tu experiencia dejando una reseña. ¡Nos ayudas a seguir mejorando y a que más personas descubran la esencia de Roquesan!”

Estamos aquí para ti

¿Necesitas ayuda con tu pedido?

Esperamos tu mensaje.

Carrito de compra
Traducir »